Mostrando las entradas con la etiqueta compositores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta compositores. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2011

Una mano asesina hizo que Facundo Cabral "se nos adelantara" hoy...

Alguien, que no podía ser un cantor, porque los cantores son una buena noticia, porque no nos matan, hizo que esta mañana de julio se nos adelantara el Cantor, como el decía. Nos arrebató el Cantor del mundo.
Jesús Quintero en esta entrevista a Facundo Cabral, finalizaba diciendo:
"...Riete de los peligros... y si te tumban definitivamente, estarás descansado y no habrá ya peligro que pueda inquietarte. Ríete de los peligros. Lo mas que pueden hacer es matarte, pero nunca podrán quitarte el gustazo de morir sonriendo..."
22.05.1937 - 09.07.2011
Mayor expresión de dolor en el mundo son estas lágrimas de Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca (en cuyo país fué asesinado Facundo) y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya, Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz 1992 (obtuvo el Guiness World Record de "la ganadora más joven del Nobel")  y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional:

Vean acá una excelente entrevista que le hizo Jesús Quintero:


Lea mas sobre Facundo Cabral y su vida aqui...

viernes, 27 de mayo de 2011

Una canción muy especial: Madrigal

Esta es una de las canciones mas románticas de todos los tiempos en habla hispana. Escrita por el compositor puertorriqueño Felipe Rosario Goyco, "Don Felo"nacido el 1ro. de febrero de 1890 y popularizada por el excelente cantante también puertorriqueño Danny Rivera en la década de 1890.
Les invito a escucharla aqui:

Letra de la canción aquí.

viernes, 25 de marzo de 2011

Sobre el famoso bolero “Bésame Mucho”

Este famosísimo bolero fue escrito en 1940 por la compositora mexicana Consuelo Velázquez nacida el  21 de agosto de 1916, cuando tenía 24 años. Fue una gran pianista y glamorosa compositora. Como ella misma lo confesó, compuso la canción cuando aún no le habían besado. Como concertista de piano, fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es una de las canciones más populares del siglo XX y en 1999 fue reconocida como la más cantada, reproducida y grabada en español (excepción hecha de villancicos y las canciones de cumpleaños). También es considerada la más traducida, con versiones en más de 20 idiomas.
Consuelo Velázquez dijo inspirarse en el aria “La Maja y el Ruiseñor” de la opera Goyescas de Enrique Granados.
Su popularidad en Estados Unidos se vio aumentada por que esta canción se le dedicaba a las mujeres que esperaban la vuelta de sus maridos de la Segunda Guerra Mundial.
Fue grabada también por The Beatles en el año 1969 siendo incluida en el álbum compilatorio de 1995 ANTHOLOGY 1,  así como en el documental LET IT BE.
Afectada por una enfermedad cardiovascular, Consuelo Velázquez falleció el 22 de enero de 2005. Su cadáver fue trasladado al Palacio de Bellas Artes, escenario de su primera presentación, en medio de una importante manifestación de conocidos artistas y del pueblo, en general. Sus cenizas luego fueron inhumadas en la iglesia Santo Tomás Moro, a donde la autora asistía cada domingo a escuchar la misa. Véanla acá en una de sus últimas entrevistas que concedió, en febrero de 2003, interpretando otro de sus grandes éxitos (Yo no fui), 63 años después:
Sin lugar a dudas, una de las mas excepcionales interpretaciones ha sido la de Andrea Bocelli:

sábado, 12 de marzo de 2011

Falleció Ítalo Pizzolante

En la mañana de hoy falleció en Caracas, Venezuela el compositor Italo Pizzolante poetacompositormúsicoprofesor e ingeniero venezolano de ascendencia italiana. Entre sus composiciones mas conocidas está el bolero Motivos, la cual compuso el primero de diciembre de 1965 para dedicarla a sus amigos en una fiesta. Fué interpretada por La Rondalla Venezolana, Los Panchos, Chucho Avellanet, Armando Manzanero, Alfredo Sadel, Vicente Fernández y más recientemente Luis Miguel.
Ganó su primer premio en el Primer Concurso de Música de Venezuela de la Universidad Central de Venezuela con la canción Provincianita. Represento a Venezuela en 1992 en el festival de Bolero en La Habana, Cuba, obteniendo el primer lugar.
Les invito a escuchar su tema Motivos con la interpretación de Luis Miguel:
Lea mas aquí.